www.horizonte-defensa.com
  • Home
  • Defensa y Estrategia
    • Nuevo Tablero de Poder
    • Estrategias Poder Global
  • Más
    • Home
    • Defensa y Estrategia
      • Nuevo Tablero de Poder
      • Estrategias Poder Global
www.horizonte-defensa.com
  • Home
  • Defensa y Estrategia
    • Nuevo Tablero de Poder
    • Estrategias Poder Global

Estrategias de Poder Global:

el Nuevo Equilibrio Mundial

 El siglo XXI ha redefinido las formas del poder internacional. Lejos del viejo esquema de la Guerra Fría, donde dos superpotencias dividían el mundo en bloques rígidos, hoy asistimos a un escenario más complejo, en el que múltiples actores —grandes y medianos— interactúan en un tablero dinámico marcado por la competencia tecnológica, el control de los recursos, la influencia ideológica y las nuevas formas de guerra híbrida.

En este capítulo se analizan las estrategias de poder de los principales actores globales: Estados Unidos, China, Rusia, la Unión Europea y las potencias emergentes del Sur Global. Cada uno busca asegurar su influencia en un orden internacional que está dejando de ser unipolar para convertirse, de forma acelerada, en multipolar y fragmentado.


1. Estados Unidos: Defender la Primacía en un Mundo que Cambia

Estados Unidos continúa siendo la potencia más influyente del planeta, aunque su posición hegemónica ya no es incontestable. Su estrategia se centra en mantener la supremacía militar, tecnológica y financiera, mientras construye redes de alianzas que contrarresten el ascenso de China y la influencia disruptiva de Rusia.

1.1. La estrategia del “pivote hacia Asia”

Desde hace más de una década, Washington reconoció que el Indo-Pacífico sería el epicentro del poder global.
Su objetivo principal es contener a China, no mediante un enfrentamiento frontal, sino reforzando alianzas estratégicas con países clave:

  • Japón 
  • Corea del Sur
  • Australia (AUKUS)
  • India (QUAD)
  • Filipinas y otros países del sudeste asiáti

Esta política se basa en rodear a China con un cinturón de alianzas militares y tecnológicas que limite su proyección regional.

ç

1.2. Control del sistema financiero global

El dólar sigue siendo el arma geoeconómica más poderosa de Estados Unidos. El control del sistema:

  • SWIFT
  • bancos globales
  • instituciones como el FMI y el Banco Mundial
  • mercados de deuda
     

permite imponer sanciones que pueden paralizar economías enteras. Washington sabe que el día que el dólar deje de ser la moneda dominante, su poder disminuirá drásticamente. Por eso, su estrategia es proteger la centralidad del dólar frente al yuan y las iniciativas financieras de los BRICS.


1.3. Supremacía tecnológica

Estados Unidos busca mantener la delantera en áreas decisivas:

  • inteligencia artificial
  • computación cuántica
  • biotecnología
  • defensa aeroespacial
  • semiconductores avanzados
     

Por ello ha impuesto restricciones a China en el acceso a microchips de alta gama y maquinaria de litografía. Washington entiende que quien domine la tecnología dominará la guerra, la economía y la sociedad del futuro.


1.4. Guerra informativa y defensa de la narrativa occidental

La prensa, Hollywood, las redes sociales y las grandes plataformas digitales proyectan un modelo cultural occidental que sirve de vehículo de influencia global.
Estados Unidos lucha no solo con armas o sanciones, sino también con narrativa, intentando moldear la opinión pública mundial.


2. China: El Ascenso del Gigante y el Sueño de Superpotencia

China es la principal potencia en ascenso del siglo XXI. Su estrategia es más paciente, estructurada y a largo plazo que la estadounidense. Pekín no busca imitar el modelo occidental: busca crear un orden alternativo, basado en su poder económico y en su expansión tecnológica y diplomática.


2.1. La Nueva Ruta de la Seda (BRI)

La Belt and Road Initiative es uno de los proyectos geopolíticos más ambiciosos de la historia moderna:

  • construcción de puertos
  • carreteras
  • ferrocarriles
  • infraestructuras digitales
  • corredores energéticos

A través de ella, China ha logrado presencia dominante en Asia, África, Oriente Medio y Latinoamérica.

El objetivo final es crear un sistema económico global centrado en Pekín, en el que las rutas comerciales dependan de su inversión y tecnología.


2.2. Soberanía tecnológica

China aspira a ser autosuficiente. Por eso invierte miles de millones en:

  • IA
  • 5G y 6G
  • biotecnología
  • computación cuántica
  • exploración espacial
  • vehículos eléctricos

Su meta es que, para 2035, ninguna tecnología estratégica dependa de Occidente.


2.3. Diplomacia del poder blando

China combina préstamos, inversiones y acuerdos energéticos con un discurso pacifista.
No impone valores: ofrece estabilidad y desarrollo económico.
Eso seduce a muchos países que desconfían del intervencionismo occidental.


2.4. Poder militar en expansión

Aunque su ejército aún no iguala al estadounidense, China avanza con rapidez:

  • construcción naval masiva
  • misiles hipersónicos
  • bases militares en África y Asia
  • flota espacial y satélites militares
     

Su objetivo es claro: recuperar Taiwán y convertirse en la potencia dominante del Indo-Pacífico.

3. Rusia: La Geopolítica del Riesgo y la Energía como Arma

Rusia no es una superpotencia económica, pero sigue siendo una gran potencia militar, nuclear y energética. Su estrategia se basa en mantener influencia en su espacio histórico y desafiar el orden occidental.


3.1. El uso del poder energético

Rusia controla enormes reservas de:

  • gas natural
  • petróleo
  • carbón
  • uranio

Históricamente, ha usado sus gasoductos para influir en Europa. La guerra en Ucrania transformó esta relación: Rusia busca nuevos mercados en Asia, y Europa intenta liberarse de su dependencia.


3.2. Guerra híbrida

Moscú combina:

  • operaciones militares
  • ciberataques
  • propaganda digital
  • desinformación
  • apoyo a movimientos políticos occidentales
     

Es una estrategia de desgaste destinada a fracturar la unidad de la OTAN y debilitar a la UE.


3.3. Reposicionamiento global

Rusia ha fortalecido alianzas con:

  • China
  • Irán
  • Siria
  • Corea del Norte
  • varios países africanos

Busca construir un bloque antioccidental que debilite la influencia de Estados Unidos.


4. La Unión Europea: Entre la Dependencia y la Autonomía Estratégica

Europa es una potencia económica, pero militarmente débil y tecnológicamente dependiente. Su estrategia oscila entre alinearse con Estados Unidos o intentar formar un bloque autónomo.


4.1. Dependencias críticas

Europa depende del exterior en:

  • energía
  • tecnología digital
  • microchip
  • defensa
  • materias primas estratégica

Esto limita su autonomía geopolítica.


4.2. Intentos de soberanía

La UE intenta avanzar en:

  • transición energétic
  • industria de microchip
  • defensa europea conjunta
  • digitalización e IA
  • acuerdos comerciales globale

Pero las divisiones internas ralentizan cualquier avance.


4.3. Crisis y vulnerabilidad social

Los desafíos internos —migración, polarización, populismos, envejecimiento demográfico— amenazan su cohesión interna, lo que reduce su capacidad de actuar como potencia global.


5. Potencias Emergentes: El Sur Global Se Levanta

El mundo no se reduce ya a Occidente vs. Oriente.
Una nueva constelación de potencias intermedias está cambiando el equilibrio global.

5.1. India

  • Potencia nuclear
  • Enorme crecimiento económico.
  • Rival de China y aliado parcial de Occidente.
  • Ambición de convertirse en líder del Indo-Pacífico.
     

5.2. Brasil

  • Poder agrícola y energético.
  • Influencia en el Sur Global.

Busca mayor independencia frente a EE. UU.
 

5.3. Turquía

  • Aliado de la OTAN, pero con agenda propia.
  • Expansión en Oriente Medio, Cáucaso y Mediterráneo.
  • Capacidad de negociar con todos los bloques.
     

5.4. Irán

  • Potencia regional con influencia en Irak, Siria, Líbano y Yemen.
  • Rivalidad directa con Israel y Arabia Saudí.
  • Avances en tecnología militar y misiles.
     

5.5. BRICS+

La ampliación del bloque incluye a potencias energéticas y regionales.
Los BRICS buscan:

  • cuestionar el dominio del dólar
  • crear instituciones financieras alternativas
  • coordinar estrategias energéticas
  • representar al Sur Global frente al G7
     

Estamos ante un nuevo bloque de poder que desafía la arquitectura occidental. 

El mundo ha entrado en una etapa de competencia estructural entre múltiples potencias. Estados Unidos lucha por mantener su primacía; China acelera su ascenso estratégico; Rusia desafía el orden desde la confrontación; Europa busca un papel propio; y el Sur Global despunta como un actor decisivo del siglo XXI.

El equilibrio global ya no depende de un solo país, sino de la interacción —y el conflicto— entre diversos polos de poder.
Esta competencia marcará el rumbo de las próximas décadas y determinará las crisis, oportunidades y transformaciones que vivirá la humanidad.

Producción de Video y Cine

Copyright © 2025 www.horizonte-defensa.com - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de GoDaddy

Este sitio usa cookies

 En Horizonte Defensa utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación, analizar el tráfico del sitio y personalizar el contenido que te mostramos.
Puedes aceptar todas las cookies, configurarlas o rechazar su uso en cualquier momento 

rechazarAceptar